Ir al contenido principal

Ciudad Bolivar

  •        CIUDAD BOLÍVAR  

Ciudad Bolívar es una de las ciudades del país que encierra más historia en sus calles plazas y museos. Conocida anteriormente como Angostura, por estar en uno de los lugares donde el "soberbio Orinoco" es más angosto, fue la sede de varias batallas y una de las primeras zonas del país en ser liberadas de los españoles durante la independencia. Angostura fue nombrada en 1818, por Simón Bolívar, capital provisional de la república y es allí donde el libertador dio el famoso "Discurso de Angostura", el 15 de febrero de 1819, en el cual renuncia a los poderes absolutos que le habían otorgado y da su visión sobre cómo debía ser la nueva república que se iniciaba.


Ciudad Bolívar



  •      CASCO HISTÓRICO

Uno de los lugares más interesantes de esta ciudad, es el casco histórico con la plaza Bolívar en donde se encuentra, además de la casa del El Congreso de Angostura, la Catedral con su color Ocre, la Casa Piar, la casa parroquial y la casa de los gobernadores de la colonia. También se encuentra allí la sede actual de la gobernación del estado Bolívar y un poco más arriba la alcaldía del municipio Heres, con su puente aéreo que une dos de sus edificios. En esta casa, que antiguamente fue un colegio, es donde se realizó El Congreso de Angostura el 15 de febrero de 1819 y donde Bolívar dio su famoso discurso inaugural. Puede ser visitada.
Casco Histórico 
  • CATEDRAL DE CIUDAD BOLÍVAR

            Su construcción se inició en el año 1.771 y duro 80 años de ejecución. En una de sus paredes fue fusilado el General Carlos Manuel Piar, es la más alta del estilo catedralicio indio y exhibe en el altozano la imagen de su patrono primigenio, al Apóstol Santo Tomas y en el Altar Mayor la imagen de la Patrona “nuestra Señora de las nieves”
Catedral De Ciudad Bolívar 

  •     CASA DE LAS DOCE VENTANAS

Rafael Machado construyó esta casa para su padre el Capitán de Navío José Tomás Machado, próceres de la Independencia y signatario del Acta Constitutiva de la Gran Colombia. La idea era que fuese la más elegante e imponente de toda la ciudad, por lo que fueron contratados para el trabajo los mejores albañiles. 
            En el siglo XIX se podía acceder a ella desde el río por un sótano que funcionaba como depósito. 
            El Capitán José Tomás Machado habitó el lugar con su segunda esposa hasta su muerte el 30 de enero de 1862, a los 74 años de edad. 
Casa De Doce Ventanas

  • MUSEO JESÚS SOTO

             Fue creado el 17 de octubre por el Gobernador Carlos Eduardo Oxford, construido durante la gestión de Manuel Garrido e inaugurado el 25 de octubre de 1973. Es cuna de las más extraordinarias y representativas obras del Maestro Jesús Soto. Hijo ilustre de esta Ciudad y Patrimonio Artístico del Estado Bolívar y del Mundo
Museo Jesús Soto
  • CASA DE SAN ISIDRO

                   Antigua hacienda cuyos predios llegaban hasta la Mesa de Angostura. No sólo es famosa por haber dado albergue al Libertador al iniciar la tercera y definitiva etapa de la República, sino porque es evidente que ella concibió la primera Constitución Centralista de Venezuela así como su discurso al Congreso de Angostura, considerado como una extraordinaria síntesis del ideario bolivariano. La hacienda se comunicaba con la ciudad a través de un camino denominado “El Trabuco”, reconstruido en 1917 y bautizado oficialmente con el nombre “24 de Julio”
Casa De San Isidro

  •  EL FORTÍN DEL ZAMURO

              Es un pequeño fuerte construido en el siglo 18 la cima de la colina más alta en la ciudad, justo al sur del casco colonial. Ofrece excelentes vistas del casco antiguo. La entrada es de Paseo Heres. El Fortín del Zamuro se encuentra ubicado en Ciudad Bolívar-Estado Bolívar, esta hermosa y conservada fortaleza sirvió como un punto estratégico del proceso de nuestra independencia.
  
Es un Monumento histórico, pero de significación posterior a la independencia, es el "Fortín Zamuro", el cual fue determinante en la victoria de Ciudad Bolívar, donde concluyó la revolución libertadora, en 1903.
Cerro Del Zamuro
  •  EL MUSEO GEOLÓGICO Y MINERO DE CIUDAD BOLÍVAR

             
              Para los amantes de la geología, la Universidad de Oriente, tiene un Museo Geológico y Minero, en el cual se pueden ver rocas y minerales de Guayana y del resto del país. También se presenta una maqueta del Cerro Bolívar, de donde se extrae el mineral de hierro, y equipos históricos utilizados en la explotación de minerales.
Museo Geológico Y Minero De Ciudad Bolívar 
  •   LA CASA DE MANUEL PIAR

              Es en esta casa en donde Manuel Piar estuvo prisionero poco antes de ser ejecutado. Hoy en día un museo. Se puede observar el cuarto donde estuvo encerrado. Hay un pequeño hueco ojo de buey, por donde un cura le pasaba comida. En este cuarto hay ahora un cuadro de Zapata, pintado en 1994, que representa las 3 visiones de Piar, como negro, como mulato y como blanco
Casa Manuel Piar 
.

  •        CASA CONGRESO DE ANGOSTURA

              La Casa del Congreso de Angostura, o Palacio de Angostura, es un edificio histórico construido entre 1766 y 1777 para ser sede del Colegio de Latinidad y Letras. En 1819 fue el escenario del Congreso de Angostura, donde Simón Bolívar pronunció el Discurso de Angostura. También aquí se editó durante un tiempo el periódico "El Correo del Orinoco". En la actualidad funciona un museo con obras de artistas venezolanos y mobiliario antiguo, una biblioteca y la sede del Archivo Histórico de Guayana
Casa Congreso De Angostura 

  • *       EL CORREO DEL ORINOCO

Es también en Ciudad Bolívar donde se imprimió el primer periódico de Venezuela, el Correo del Orinoco en 1818. Hoy en día esta casa fue convertida en el museo Bolívar en donde, además de tener la imprenta utilizada para imprimir el Correo del Orinoco, se pueden observar obras de arte de pintores venezolanos tales como Tito Salas, López Méndez, Marisol Escobar, Alejandro Otero, Cruz Diez, Alirio Palacios y Héctor Poleo, entre otros. También hay muestras del arte precolombino y de petroglifos.
Casa Correo Del Orinoco


  •        EL PUENTE ANGOSTURA

El Puente Angostura es uno de los puentes más bellos que hay en Venezuela. Fue inaugurado por el presidente Raúl Leoni el 6 de febrero de 1967. Hasta noviembre del 2006, cuando fue concluido el puente Orinoquia en Puerto Ordaz, fue el único puente sobre esta parte del Orinoco.
Puente Angostura 

Comentarios